
La capital mundial del vallenato como se le conoce a la hidalga Ciudad de los Santos Reyes de Valledupar, capital del departamento del Cesar, fue fundada, inicialmente por el capitán Francis Salguero, quien no alcanzó el reconocimiento oficial de la Corona Española que, en cambio, se lo concedió a Hernando de Santana, quien la refundó el 6 de enero de 1544.
Su nombre es un reconocimiento al Cacique Upar, jefe de la tribu que poblaba la región.
El gentilicio de los habitantes de Valledupar, debía ser valduparense. No obstante por razones atribuidas a asuntos históricos, culturales, sonoros y musicales, etc. a los nacidos en Valledupar se les denomina vallenatos. Es decir nacidos en el Valle.

Valledupar tiene fortalezas económicas en su gran producción agropecuaria y turismo. Además se le reconoce como emporio de la cultura y del folclor. El Vallenato, expresión musical nacida en la provincia que integra con el departamento de La Guajira, ha trascendido las fronteras y expandido internacionalmente.
La trilogía conformada por el acordeón de origen europeo, la caja desciende de los africanos y la guacharaca que es el aporte indígena dieron nacimiento a cuatro aires: paseo, puya, merengue y son, que conforman este bello género musical que representa las vivencias y el sentir de un pueblo trabajador y alegre. Es una tierra rica en atractivos turísticos.
Ciudad de los Santos
Reyes de Valledupar


Los platos típicos de la región son los sancochos y los guisos de varios tipos de carnes, especialmente de chivo y gallina. Igualmente, la arepa limpia y de queso, asada en tiesto de barro o parrillas metálicas, y los chicharrones de cerdo con yuca, bollo limpio y de mazorca fresca.
Los arroces de coco, de fideo y blanco y los platos preparados con pescado, ya sean guisados, fritos o en viudo, también son propios de la región, al lado de manjares como dulces de leche, papaya y coco.
Hacia el sur del Departamento son platos típicos, los sancochos de pescados y viandas como el pan ocañero y las cebollitas encurtidas.


Festival Vallenato



Cesar, Hermosamente Turístico

Guía Turística del Cesar
