Fantástico espejo de agua de 36.000 hectáreas ubicado entre los municipios de Chimichagua, Chiriguaná, Tamalameque, Curumaní, La Gloría, Gamarra, Aguachica, San Martín y San Alberto en el departamento del Cesar, y El Banco en el departamento del Magdalena, Tiene numerosas islas y su extensión en invierno puede incrementarse hasta 14.500 hectáreas más. El inmenso cuerpo de agua es hábitat transitorio o permanente de una gran diversidad de aves migratorias intercontinentales. Igualmente, es rica en peces mamíferos, reptiles y vegetación acuática y semiacuática.

Cienaga de Zapatosa,
Un ensueño
Río de Oro
Río de Oro, Situado al Sur del Cesar, en límites con los departamentos del Norte y Sur de Santander. Hermoso por su arquitectura y su geografía que mezcla exóticas montañas y sabanas, con gran diversidad de flora y fauna.
Su clima influenciado por las brisas del Catatumbo, ofrece temperatura medias entre 18°C a 25° C.
González, es un hermoso pueblo de arquitectura colonial y de callecitas empedrados, lo cual se atribuye a la influencia andina. Está situado al Sur del Cesar en límites con Norte de Santander en zona montañosa de clima frío, en las estribaciones de la Serranía del Perijá, a 1.240 metros sobre el nivel del mar. Es un municipio agrícola en donde se cultivan caña de azúcar en grandes extensiones al igual que cebolla.
Tradicionalmente, en enero, celebran las fiestas de San Crisóstomo, realiza un carnaval y el reinado regional en el que desfilan carrozas, comparsas, danzas y tamboras.
Chimichagua
Este pintoresco municipio situado al lado de la extensa y sorprendente Ciénaga de Zapatosa, es un emporio turístico inexplotado, La exuberante belleza de su entorno natural lo hace merecedor de los más admirables elogios. Es una zona rica en productos agropecuarios y pesqueros. Es la tierra de las playas de amor que menciona La Piragua del inolvidable maestro José Barros. El privilegio que le ha concedido la naturaleza de tener la ciénaga más grande de América a su lado, lo convierte en un enclave de gran potencial para el ecoturismo del futuro en el Cesar.
Pueblo Bello
A 52 kilómetros de Valledupar, se encuentra esta encantadora población habitada principalmente, por indígenas arhuacos. Por su cercanía con Sierra Nevada de Santa Marta, su temperatura oscila entre 18 y 22° CC. Es un territorio de atractivos naturales como montañas, ríos y quebradas. Es una tierra productora de café orgánico y de artesanías, especialmente mochilas Arhuacas de gran calidad y belleza. También produce heliconias, rosas y helechos. De sus atractivos impactantes, el más mencionado está enclavado en la Sierra Nevada. Se trata de la población de Nabusimake centro del hábitat Chimila.





González


Sus potencialidades turísticas lo convierten en uno de los hitos del futuro en esta actividad en la región. Un entorno natural demarcado por hermosas montañas pinceladas de verdes, con quebradas, una cascada, un río y la temperatura promedio es de 24°C, hacen de sus 1.700 kms, un espacio para el disfrute, la alegría y la felicidad. Desde Valledupar a 32 kilómetros, se encuentra este encanto Cesarense, rico en producción agrícola, especialmente, frutas, cacao, plantas medicinales y heliconias.
¡Un lugar para soñar y vivir feliz!
Manaure Balcón Turístico


Guía Turística del Cesar
